Entradas

La olvidada corrección fraterna (Mt 18,15-20)

¿Corrección fraterna? ¿Eso qué es lo que es?

Algo olvidadísimo o, en todo caso, algo que se suele hacer muy mal. Lo más usual es que no se haga ningún tipo de corrección. La vida comunitaria es difícil, ¿para qué vamos a andar diciéndonos lo que no hacemos bien? ¿Qué necesidad hay de pasar por ese trago? Mejor murmurar y poner a parir al hermano… Más fácil es, sin duda. También podemos optar por la corrección no fraterna. Machacar al hermano y decirle lo que no ha hecho bien, con rintintín, atacando, desprestigiando, en público, despreciando…

El Señor nos invita a ser responsables unos de otros. No puede ser de otra manera. Y hay mucho camino por hacer. La educación emocional, la gestión de expectativas, las heridas personales… pueden jugar malas pasadas. Pero ¿qué clase de hermanos somos si no procuramos para el otro lo mejor, si no luchamos por apartarle del mal, si no le ayudamos a seguir al Dios de la Vida?

Menos cursos de espiritualidad y de oración y más de corrección fraterna, porque la comunidad se juega buena parte de su credibilidad en ello.

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Las parálisis en la Iglesia (Lc 6,6-11)

Muchas veces nos somos capaces de afrontar nuestras propias parálisis y las parálisis de nuestras propias comunidades y familias. Lo mismo les pasaba a los Corintios, en aquel momento, que, ante un problema con uno de sus hermanos, no sabían cómo afrontarlo.

A veces resolvemos de manera más fácil los asuntos de los demás que los nuestros propios. Este, sin duda y a mi parecer, es una de las cosas que no gustan tantas veces de la Iglesia o de la parte más visible de ella. Juzgamos hacia afuera, resolvemos con contundencia problemas morales; esto sí y esto no, pecado por aquí y pecado por allá. Pero no somos tan ligeros cuando nos encontramos con situaciones parecidas entre nosotros. Es como si una fuerza de bondad asombrosa nos impidiera decirnos a nosotros mismos, o a un familiar o a un hermano o a un sacerdote o a quién sea: «esto no, no está bien».

Cuando nuestras familias o nuestras comunidades albergan un problema, hay que afrontarlo. La corrección fraterna no se nos da bien porque la practicamos poco. El silencio suele ser lo más frecuente. Silencio y para adelante. Así nos va. O, por el contrario, correcciones muy poco fraternas. O correcciones «happy» que poco tienen de fraternas. Fraternidad no es sinónimo de romántica tontuna, de falso respeto, de sutil indiferencia. Fraternidad es vivir unidos, en comunión y en Cristo. Y esto de tonto, romántico, happy o liviano, no tiene nada.

Así que ánimo. Cuando haya parálisis en alguno de nuestros miembros, Jesús en medio y a sanar cuanto antes, antes de que llegue la gangrena.

Un abrazo fraterno – @scasanovam