Entradas

Desprenderse de lo amado (Mt 19,16-22)

Yo también soy rico. Como aquel joven que se acercó a Jesús.

Tengo una vida relativamente cómoda y privilegiada.
Tengo un buen trabajo, que me apasiona.
Tengo una casa, un hogar, comida a mi mesa y todas las necesidades básicas cubiertas.
Tengo una familia maravillosa, una esposa y unos hijos que son una fortuna.
Tengo formación y posibilidades de seguirme formando.
Tengo una comunidad de fe, con la que seguir a Jesús.
Tengo una vocación, una claridad que me ayuda a caminar y encontrar mi sitio.
Tengo salud.
Tengo amigos sin los que la vida sería más triste y sombría.
Tengo… mucho, mucho… de lo que no me gustaría desprenderme.

¿Y si se me arrebata algo de todo esto? ¿Y si para ser fiel al Señor debo renunciar a parte de ello? ¿Y si llega la prueba, el dolor, la pérdida?

¿Seré capaz de seguir adelante, confiando en Dios?

Un abrazo fraterno – @scasanovam

¿Te ponen a prueba? (Stg 1,1-11)

No nos gusta que nos pongan a prueba. Hay personas que les gusta ponerse a prueba ellos mismos. Les van los retos de superación. Y se meten a Iroman, a marathones, a correr largas distancias, a batir récords… Pero eso es una cosa y otra es sentir que la vida te pone al límite.

Yo me siento puesto a prueba cuando las cosas no van como yo quiero. Me siento puesto a prueba cuando me siento poco escuchado y poco valorado. Me siento puesto a prueba cuando mis hijos me muestran mis errores y mis finitudes. Me siento puesto a prueba cuando no entiendo a mi mujer y me siento dolido por algo que me hace o me dice. Me siento puesto a prueba cuando en el cole no llego a todo lo que me gustaría. Me siento puesto a prueba cuando me siento empequeñecido, humillado, despreciado por otros. Y así podía seguir.

Y me revuelvo. Me inquieto. ¿Acudo al Señor? Pocas veces. Por eso la Palabra de hoy, en la carta del apóstol Santiago, quiero hacerla mía. Quiero dar gracias por las pruebas porque me recuerdan que no soy más que una criatura, limitada y pobre, que necesita a su Creador. Necesito pedir. Necesito levantar los brazos. Necesito resistir, sabiéndome sostenido por mi Padre.

Un abrazo fraterno – @scasanovam

La gente… vaya con la gente… (Sabiduría 2, 23-3, 9)

Cómo estoy disfrutando las lecturas de estos días del Libro de la Sabiduría. Qué bellas palabras del señor para todos nosotros…

wallly-2La gente… y los justos. La gente… Ese runrún del ambiente con el que cada uno tiene que luchar y convivir. No es fácil ¿verdad? Esas voces, numerosas y molestas, que intentan que vayamos por otro sitio. La gente… ¡qué poco entiende la gente de lo que yo soy y siento! La gente no entiende mi planteamiento de vida. La gente me considera un héroe temerario por tener tres hijos. La gente habla en los pasillos y en las puertas de todo lo que no le gusta pero no dan un paso adelante para cambiar nada. La gente clama justicia mientras se llenan de cosas y más cosas. La gente no entiende de sacrificio, de lucha, de cruz. La gente no va contracorriente porque se ha abandonado a ella hace tiempo. La gente quiere poder, ascensos, altos sueldos y no entiende que otros funcionemos desde otro sitio. La gente acusa pero ama poco. La gente habla de oídas pero, en realidad, no quiere escuchar mi historia ni la tuya. La genteLa gente afronta la muerte con desesperanza porque no creen que seguimos vivos. La gente no entiende mi firmeza o mi serenidad antes momentos duros de la vida. La gente no cree que todavía haya personas buenas que dan sin esperar nada a cambio. La gente… También hay gente dentro de la Iglesia, murmuradores, acusadores, lapidadores, carreristas… También cuesta tenerlos al lado, tantas veces lastre…

Vivo rodeado de esa gente. Soy probado en ellos y por ellos. Soy llamado también a colaborar en su salvación y a amarlos. Pero no es fácil muchas veces. La gente no quiere ser salvada. No me considero mejor que ellos. No me considero menos necesitado del amor y el perdón de Dios. Pero no me considero de ellos. Así de claro. No me considero gente… No creo que sea presunción ni vanidad. Al revés.

Hoy, especialmente, me acuerdo también de mis hermanos filipinos y hago mías las palabras del salmista: «el Señor está cerca de los atribulados, salva a los abatidos».

Un abrazo fraterno

No hay temor en el amor (1Jn 4, 11-18)

Una de las bases del amor es la confianza. Quién confía, no teme. Quién ama, no teme.

Estos últimos días llegaron a mi poder unos mp3 de momentos radiofónicos en los que, tras ponerse en contacto una novia con los responsables del programa, una de las chicas del programa llamaba al novio haciéndose pasar por una interesada en él. El objetivo es «poner a prueba» la fidelidad del novio en cuestión. El que ama no pone a prueba. Es tremendo pensar en parejas que funcionan con esas dinámicas… Funcionan desde el miedo: miedo al compromiso, miedo a la ruptura, miedo a la infidelidad, miedo a la convivencia, miedo al futuro, miedo al amor, miedo a…

El amor de Dios tampoco se debe poner a prueba. Yo intento no hacerlo aunque la barca se mueva y el temporal azote. Sé que Él está aunque a veces me parezca un fantasma y sólo intuya su sombra de niebla. Intento no ponerlo a prueba en mis oraciones, en mis deseos… Él me ama. Ama al mundo. «No temáis, soy yo»… Para alguien con tantos miedos como yo, la Palabra de hoy es perfecta…

Un abrazo fraterno

miedo.jpg