Entradas

Hasta las narices de evangelizar (Nm 11,4b-15)

¡Venga hombre! ¡Ya vale! ¡Estoy hasta las narices de dar la vida intentando mejorar las cosas y sólo recibir sopapos de vuelta! ¿Por qué tenías que llamarme a mí, Dios?

La gente no cambia. Años intentándolo por todos los medios. Nada. Cada uno va a la suya. Cada uno piensa en sí. Les propones una cosa y la otra y la otra… Y nada. Todo son reproches y problemas y quejas. Y, mientras, por detrás, un corifeo que grita que hay que cambiarlo todo. Que el lenguaje hay que cambiarlo, las formas, la doctrina, la manera, el medio para comunicarlo… Y venga youtubers y tuiteros y instagrammers y de todo… ¡Ya uno no sabe lo que hacer para hacerles entender que te necesitan, Padre! Nos hemos quedado sin ti, el mundo se oscurece pero… ¡bah! Nada.

Yo estoy cansado. Estoy cansado de luchar, de trabajar, de guiar, de proponer, de rezar, de compartir, de sacrificar mucho para nada… ¿Por qué no un poco de aliento? ¿Un pequeño éxito que me anime a seguir? Sí, de vez en cuando alguien te dice que gracias, que qué majo eres… pero su vida sigue igual. Se olvidan rápido.

Voy a irme, con Moisés, a escuchar un ratito a Fito Páez. Tenemos que recordar que esto no compensa. Que nunca volveremos a la Comarca. Que cuando la vida se da… es a fondo perdido… Dame fuerzas, Señor, para seguir ofreciendo el corazón.

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Ayudar a echar raíces (Mt 13,1-9)

¿Cómo es posible que ese joven, que había venido a tantas pascuas, convivencias y retiros, ya no esté? ¿Cómo es posible que de un día para otro haya desaparecido?

Estas preguntas nos las hacemos muchas veces aquellos que somos catequistas, responsables de pastoral, acompañantes… Son preguntas que nos atormentan en cierta medida. Por un lado, son un aguijón que nos recuerdan que no todo depende de nosotros y de nuestras propuestas. Las personas son libres y tienen su proceso. Y eligen. Por otro lado, nos dan una idea de que muchas veces venir a todo en una época no es sinónimo de encuentro con el Señor.

En la parábola que ofrece Jesús hoy dice: «Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol. se abrasó, y por falta de raíz se secó.» Es curioso. Brotó. En algún momento parecía que eso salía… pero llegó el sol y se secó. Falta de raíz. La raíz es eso que va hacia adentro, que busca en lo profundo, que anhela agua y sales, que crece.

Tal vez nuestra tarea hoy sea proponer menos cosas y ayudar a que la raíz crezca con cada una. Azuzar el deseo, enseñar a ir hacia adentro, suscitar búsquedas, animar a buscar alimento…

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Los otros diez se indignaron (Mt 20, 17-28)

Qué lamentable, ¿no? Jesús haciendo un alto en el camino para contar a sus discípulos qué iba a suceder en Jerusalén y cómo acabaría la historia y los discípulos (y sus madres… por cierto, con cierto aire a Gran Hermano) peleando de manera infantil sobre quién debía sentarse dónde… Definitivamente aquello estaba a punto de terminar y no se habían enterado del nodo. ¿Qué pensaría Jesús al ver ese panorama?
derrotado.jpg
A mi también me cuesta a veces enterarme de que «el camino a Jerusalén», «la aventura jerusalense»… no va a estar llena de rositas sino todo lo contrario. Que el optimismo se va a venir abajo, que el populismo va a desaparecer, que la influencia va a dejar de existir, que va a aparecer la burla y el maltrato, que todos los planes se van a venir abajo, que van a hacer acto de presencia el miedo, la derrota, el fracaso… La verdad es que son noticias que no me gusta escuchar pese a que es el mismo Jesús con sus palabras y con su vida misma quién me cuenta de qué va a esto de jugarse la vida en cristiano. ¡Cómo distraen esas discusiones de buenos y malos, del bien y del mal y de no sé cuántas cosas! ¡Y cuánto me gustan! ¡Y qué infantiles son! No me quiero enterar de por dónde va la historia…

Esta Cuaresma me está sirviendo para profundizar en eso. Doy gracias a Dios por ello.

Un abrazo fraterno

El mal que no quiero hacer, eso es lo que hago (Rm 7, 18-25a)

podras.jpg¡Qué mal me siento cuando me sucede eso! ¡Qué mal me siento cuando descubro que hay algo muy profundo en mi que a veces me puede, me vence! ¡Qué mal me siento cuando pese a proponerme una cosa, pese a repetírmela cien mil veces, pese a apostar fuerte por ello… acabo haciendo lo contrario!

Es algo que duele en las tripas y que mi mente es capaz de adormecer. Voy dando pasos, y lo sé, pero debo también aprender a saborear el sentimiento de incapacidad, de debilidad, de fracaso. Tal vez deba empezar reconociendo como Pablo que ésto me pasa y lo siguiente será descubrir que Dios me ama así, me acoje así, me acuna, me besa y me repite una y otra vez: «PODRÁS».

Un abrazo fraterno