Entradas

La fuerza de la comunidad (Mt 18,15-20)

Jesús nos propone la comunidad como lugar privilegiado para seguirle. No hay más que leer los Evangelios para darse cuenta que la Iglesia brota del deseo de Jesús de vernos juntos en su seguimiento.

La fe no es tanto un acto personal como comunitario. Por supuesto que cada uno recibimos ese don. Por supuesto que la relación con Dios es personal en buena parte. Por supuesto que cada uno orienta su vida, o no, tras los pasos del Cristo… Pero siempre acompañado.

La comunidad es depositaria de la sabiduría, del perdón de Dios, de su palabra, de su presencia viva, de su bendición. La comunidad es la que reza, la que celebra, la que envía, la que acoge, la que se salva finalmente. Esta Iglesia nuestra, perfecta en la imperfección de sus miembros con la gracia de Dios, es imprescindible para conocer y seguir al Maestro. No lo olvides nunca.

Como en cualquier familia, a veces cuesta vivir juntos. Pero como cualquier familia, se salva por el amor, no por la perfección.

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Hablamos de todo… menos de dinero (Lc 16,9-15)

La Iglesia ha puesto el foco demasiadas veces sobre la moral sexual y toda la doctrina que de ella se deriva. Y cuando preguntas a los que no están o a los que se han ido… muchos te explican los lejos que se sienten de la visión de la Iglesia en el campo de la sexualidad humana, la homosexualidad, la libertad sexual, el sexo fuera del matrimonio, el sexo dentro del matrimonio, la masturbación, etc. No quiero hablar de este tema precisamente. Lo saco simplemente porque leyendo el Evangelio de hoy, me doy cuenta de cuánta tinta hemos gastado en el sexo y qué poca en el dinero.

Si en algo es duro Jesús es en lo referente al dinero. Sólo hay que recordar al joven rico, a la aguja y al camello, a los dos amos de hoy… Jesús deja muy claro que el dinero es el gran competidor de Dios mismo, es el dios más tentador al que adorar y, posiblemente, el más tramposo. Y más de 2000 años después todavía no nos hemos enterado. Seguimos manifestándonos contra los matrimonios homosexuales… pero no encuentro paridad en cuanto al sistema económico imperante, en cuanto a las riquezas de algunos, las injusticias sociales, etc. Decimos cositas, pero en bajito y sin claridad.

Que el Papa Francisco comenzara su pontificado apelando a una Iglesia pobre para los pobres… no es casualidad. Seguro que le aumentaron los enemigos, pero a la vez, también le crecieron los simpatizantes. Porque cuando la Iglesia se acomoda, y también juega con los dineros, pierde su credibilidad. Al contrario, cuando somos una Iglesia pobre, que da la vida por el pobre, cerca del pobre… siendo auténticos, es cuando nos hacemos de fiar.

¿Y tú? ¿Cómo llevas esto del dinero? ¿O es un tema privado del que mejor no hablar?

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Denuncia a Jerusalén (Ez 16,1-15.60.63)

Leyendo la lectura del profeta Ezequiel, me viene a la mente, impactada en estas últimas horas, el reciente informe del Gran Tribunal del estado de Pensylvania, en EEUU, en el que se documentan más de 300 casos de abominables abusos sexuales llevados a cabo, durante muchos años, por sacerdotes, religiosos, etc. y encubiertos por las autoridades eclesiásticas en cada momento.

Sí, «Jerusalén», la Iglesia, puede corromperse, puede caer en el peor de los pecados. Y no hay excusa. Me resulta inimaginable el dolor de las víctimas. Como padre creyente que soy, me es imposible imaginar el infierno vivido en el seno de tantas familias, de tantas comunidades cristianas. ¿Que no existe el infierno? Pues aquí lo tenemos.

Nada hay suficiente que se pueda decir. Tal vez sólo PERDÓN y aún así de poco servirá. Ya ha pasado el tiempo de las palabras, de los lamentos, de los silencios, de arropar a criminales que han violado su carácter sagrado de la peor manera posible y que han sido portadores de sufrimiento en lugar de portadores de paz y amor. Te pido Señor fuerzas para que la Iglesia limpie su casa, tu casa, sin descanso, sin miedo, con enérgica contundencia. Y fuerzas para el Santo Padre para llevar a cabo esta labor.

Un abrazo fraterno – @scasanovam

Jesucristo en twitter. Un caso práctico. #iCongreso

Sigue la sombra del #iCongreso en esta Cuaresma que nos lleva ya a la semana más importante para un cristiano. Ecos de lo oído el pasado fin de semana que resuenan con especial fuerza a la luz del Evangelio.

Jesús tiene hoy una conversación como cualquiera de nosotros puede tenerla en twitter. Y se encuentra conque las personas a las que habla «no dan cabida a sus palabras». ¡Cuántas veces pasa esto en la red! ¡Cuántas veces me ha pasado que, pretendiendo acercarme a otros, distintos, he recibido una patada y agresividad. No todo el mundo quiere escuchar ni todo el mundo está dispuesto a que Jesús le hable y entre en su vida. A veces, ser testigo en la red provoca reacciones furibundas de personas que, luego, actúan como auténticos «trolls» y quieren acabar con nuestra palabra … Molestamos a muchos y la palabra de Jesús dispara lo peor de ellos.

Jesús no reacciona con violencia ni entra al trapo pero sí hace claramente de espejo y confronta los hechos y actitudes de esas personas. ¿Por qué reaccionan con agresividad ante alguien que se presenta ante ellos con amor? Va desmontando con hechos una a una de sus afirmaciones…

Finalmente, Jesús, nos vuelve a dar la clave. ¿Cómo se presenta Él ante esta gente? ¿Cómo es capaz de hablar con ellos y reaccionar con amor ante tal odio? Tres ideas fundamentales para cada uno de nosotros:

– Jesús se reconoce como enviado por el Padre. No es él el que ha decidido su misión sino que a Él lo han elegido. ¿Y tú? ¿Te sientes elegido? Yo sí. Y eso marca. Porque no espero de mi presencia en la red followers ni grandes estadísticas. No estoy para mí sino para otro.

– Jesús repite varias veces que está a la escucha. Escucha, escucha, escucha… a los demás y a Dios. Las dos orejas…

– Jesús hace lo que el Padre le dice. Nuestros actos, nuestras palabras, nuestras actitudes, nuestros estilos… deben ser coherentes si queremos gozar de la autoridad y la paz ante aquellos que nos atacan y nos insultan.

¿Cómo lo ves?

Un abrazo fraterno

twitter_seguindo_jesus

15 personas muertas en Ceuta… ¡NUNCA MÁS! #seamosclaros

Estaba a punto de empezar a escribir el post desde el Salmo de hoy, a punto de escribir sobre mis preocupaciones y mis consuelos, y me sentí tan mal… mirándome al ombligo y participando de ciertos silencios aterradores… que decidí ponerme a lo que me salía del corazón. Que el Señor dé luz a todo esto y acoja este grito con misericordia y benevolencia.

Quince muertos en Ceuta.

QUINCE HERMANOS. QUINCE PERSONAS. Quince hermanos, padres, madres, hijos, amigos… Quince vidas dignas, valiosas y únicas. Quince estrellas más en el cielo.

NO AL DEBATE POLÍTICO. NO a convertir a estos hermanos es moneda de cambio, en búsqueda de votos, en titular de periódico, en argumento de Estado, en columna de opinión… NO a hablar de Europa, de fronteras, de verjas, de seguridad, de inmigración… con los cuerpos aún calientes, o fríos; NO sin haberlos llorado, NO sin pedir perdón, NO sin bajar la vista avergonzados…

¿DÓNDE ESTAMOS TODOS? No es un asunto solo del Gobierno. No es responsabilidad de la Guardia Civil, de Protección Civil… ¿Dónde estamos todos escondidos? ¿Nos ha pillado a pie cambiado? ¿Tal vez entretenidos en el fútbol, comiendo en el centro comercial, comprando un smartphone en el Media Markt, quejándonos tras una pancarta por nuestros derechos, trabajando, comiendo chuches en el sofá con los niños?

LA IGLESIA DEBE LEVANTAR LA VOZ. Debe ser profeta. Denunciar. Clamar al cielo. Salir a primera fila. Con una mano rescatando al hermano en el agua y con la otra, señalando con el dedo a los que tienen el deber primero de evitar muertes inmorales. Yo soy Iglesia y levanto mi voz. Necesito la tuya. Y la del otro. Y la del otro… Uniéndonos a las voces de tantos que ya la han levantado, a las manos de tantos que ya han salido al auxilio del prójimo.

15 personas muertas en Ceuta… ¡NUNCA MÁS!

Un abrazo fraterno

IMG_6936

Antes muertos que sencillos… (Mateo 11, 25-30)

Esto de que los sabios y entendidos no sean los primeros en todo… escuece. Escuece que la gente, el pueblo, los feligreses de a pie, la gente sencilla y pobre… sea la favorita, la elegida, la prioridad. No sólo es que Jesús se vuelque con ellos sino que afirma que ellos guardan la misma esencia de Dios en su interior.

Jesús, al contrario de la imagen que muchos tienen de Él, era manso y humilde ante la voluntad de su Padre pero sembró revuelta y discordia en la sociedad religiosa de su época. Puso patas arriba mucho de lo establecido, cuestionó duramente a los pastores y no dudó en comer y acompañarse de pecadores. Las consecuencias todos las sabemos.pequeñez

La Palabra de Jesús me cuestiona enormemente en el día de hoy. Porque en el fondo soy soberbio, creído, autosuficiente. Juzgo duramente el trabajo y las capacidades de otros… soy un sabio del momento. Me pasa en casa, con mi mujer, en el AMPA, en la Fraternidad… esta convicción de que nadie lo haría como yo lo hago. Y ¡zas! ¡En toda la boca! Jesús me abraza, porque sabe cómo soy, y me dice que no, que no, que este no es el camino. Me recuerda que cuánto más pobre, más humilde, más dócil… más fácilmente entenderé su llamada, su verdad, su camino.

¡Cuántas resistencias! ¡Cuánto ego! El Papa Francisco nos va dejando también, día a día, material de conversión. Su palabra se está alzando también ante las azoteas del mundo y de la Iglesia, llamándonos a la misericordia, al encuentro, al perdón, a la confianza. Y eso está removiendo los pilares de muchos… Y no es la sencillez y los gestos lo que molestan sino todo lo contrario: la palabra humilde que llama a la pequeñez en un mundo donde, incluso en la Iglesia, creemos saberlo casi todo.

Un abrazo fraterno

Fidelidad… esa virtud trasnochada (Salmo 99)

FIDELIDAD

Es una de la palabras del idioma castellano que más me gustan. No tanto por su sonoridad o construcción sino por aquello que representa, aquello que sugiere, aquello que expresa.

best-friendFIDELIDAD. Dios es fiel, dice el salmo. Está. Cumple su promesa de amor, siempre. Es leal. No se muda. No desaparece. Lo tengo siempre a mi lado. Protegiéndome. Queriéndome. Salvándome. Iluminándome. Acompañándome. Fortaleciéndome. Eso me hace más fuerte.

¿Y yo? ¿Soy fiel? ¿Fiel a Dios? ¿Fiel a mi mismo? Lucho por ello. Creo que, pese a mis bandazos, a mi pecado, a mis traiciones… intento ser fiel. Fiel y leal también a la Iglesia.

Parece una tontería pero creo que es algo que no es muy común hoy en día, ni siquiera entre los hermanos de fe. Asisto horrorizado en twitter a ataques, insultos, desprecios, chanzas, mofas entre nosotros… Siento vergüenza ajena y me apena enormemente. Nos debemos fidelidad unos a otros. Fidelidad, respeto, amor.

Hoy comienzan tres proyectos que requerirán la fidelidad del Señor y la mía propia: Comienzo a impartir una pequeña materia en la Universidad de Comillas (#livingcomillas), tengo la entrevista con la más que probable directora de mi proyecto universitario y damos salida a la creación de unos nuevos estatutos para la nueva Fraternidad Provincial de los Escolapios. Cuento con el mejor consejero, con el mejor guardián.

Un abrazo fraterno

Cristianos en la ITV (Mateo 10, 1-7)

senal-itv-definitivaIsrael era el pueblo elegido. Y es a sus «ovejas descarriadas» a donde el Señor Jesús manda a sus apóstoles en primer lugar.  ¿Sigue aplicándose esto hoy también? ¿Es este también el contexto de la nueva evangelización de la que tanto hablamos hoy en día? Yo creo que, en parte, sí.

Piensa en personas concretas. Personas que se autodenominan creyentes pero cuya vida no transpira cristianismo. Personas que han abandonado la Iglesia por discrepancias más o menos serias. Personas que se han quedado pero cuya actitud la sitúa fuera del Cuerpo de Cristo, aunque ellas se presupongan el corazón del mismo. Sacerdotes que, en lugar de acercar, alejan. Religiosos perdidos y desencantados de su comunidad, sus votos, su misión. Laicos y laicas que se piensan que nada va con ellos, que no son realmente testigos de nada y que en nada se diferencian de los «gentiles» de su entorno…

Creo que la labor del Papa Francisco está siendo importantísima en este sentido. Lejos de disertaciones teológicas y piruetas vaticanas, Francisco está trayendo a la actualidad mundial, de manera muy exigente y dura, los pilares de cualquier seguidor de Jesús, sea cuál sea su vocación y función en la Iglesia. Nos vuelve a hablar del ejemplo, del hacernos responsables unos de otros, de la fraternidad, de los más pobres y necesitados, de nuestras terribles omisiones, del amor de Dios, del perdón, de la necesidad de volver a Jesús, de lo difícil del seguimiento… Todo sabido. Todo olvidado. De nuevo en la primera plana de nuestras reflexiones.

Todos necesitamos pasar por la ITV para revisar nuestra fe y la «calidad» de nuestra fidelidad al Señor. Todos. Los primeros. Antes que los gentiles. Antes que aquellos a los que juzgamos y masacramos pensando que somos moralmente superiores.

Un abrazo fraterno

Sal de Peralta, luz de Roma (Mateo 5, 13-16)

Nos reunimos en comunidad todos los miércoles a las 21:00, en Getafe, en casa de unos de nuestros hermanos. Desde que creamos la comunidad, allá por el 2002, hay un símbolo que nunca falta en la mesa alrededor de la cual nos reunimos y oramos: la sal y la luz. La sal recogida en las salinas de Peralta de la Sal (lugar de nacimiento de S. José de Calasanz) y la luz, prendida en alguna vela, candelero, etc. de la vida que se ha ido dando entre nosotros. Actualmente luce en un pequeño candelero comprado en el Vaticano, en mi viaje del pasado octubre. Sal y luz. Siempre. A eso estamos llamados, como cristianos, como comunidad, como Iglesia.salyluz

El Señor no nos pidió ser sal y luz sino que AFIRMÓ QUE LO SOMOS: Vosotros sois la sal de la tierra, vosotros sois la luz del mundo. Y uno tiene que llevar ese «ser» con responsabilidad. Igual que llevo mi nombre, igual que llevo mi nacionalidad o mis apellidos, igual que llevo mi título universitario o mis estudios, igual que llevo mi carácter, mis dones… Lo que soy se puede llevar bien, con la cabeza alta y dignidad, o mal, siendo infiel a la herencia recibida, al don regalado, a la esencia derramada. Dios se la juega con nosotros. A través de nosotros le conocerán, llegarán a él. Si llevamos mal ese «ser»… lo hemos vendido…

Hoy ha sido un día muy complicado y no doy para mucho más. Señor, acoge mi cansancio y mi debilidad. Dame fuerzas para ser un cristiano «salado» que ilumine el camino oscuro de otros, que aporte calor a su corazón, para que de esa manera lleguen a Ti.

Un abrazo fraterno

Adiós y gracias BXVI en esta noche de Vigilia…

custodia bvi

Creo que Dios cuida a su Iglesia, que la ama, que la protege…

Creo que la luz prevalecerá sobre la tiniebla, que la victoria es siempre de Dios.

Creo que la Iglesia es santa y pecadora; que salva y que necesita ser salvada.

Creo que el Espíritu sopla y que, a la postre, se sale con la suya.

Creo en la fuerza de la oración, en la comunión de los santos, en la fuerza de la fe.

Creo en la palabra del Papa y creo que el próximo Papa será el mejor Papa posible hoy.

Confío. Sin reservas. Confío.

Me fío de Dios, de la Iglesia.

En la emoción que siento al vivir este momento de histórica relevancia me descubro hijo de la Iglesia, unido firmemente a ella.

Me siento hermano de muchos, miembro de un cuerpo misterioso, sarmiento unido a la Vid en Cristo.

No tengo miedo. No cala en mi la cizaña, la sombra, las dudas en el cónclave, en el colegio cardenalicio…

No me considero ni tonto ni imbécil. No soy ciego ni mi entendimiento ha sido anulado. Me sé pecador, parte de un Pueblo pecador. No eximo de responsabilidades ni relativizo problemas. Pero en esa pequeñez descubro la fuerza de un Dios que nunca abandona a aquellos que comparten la barca con Él.

Me siento agradecido a BXVI. Vivo su marcha con ilusión y, a la vez, con cierto desasosiego.

Uno mi oración a la del resto de hermanos en esta noche de Cuaresma, en esta noche de Vigilia, en este camino hacia la Pascua…